domingo, 28 de abril de 2019

Unidad 1. Sesión 3. Actividad 2. Planeando mi campaña publicitaria.

A continuación les comparto la elaboración de mi campaña publicitaria con relación a la Licenciatura a la que aspiro. MI CAMPAÑA PUBLICITARIA DESCARGAR

martes, 23 de abril de 2019

Unidad 1. Sesión 2. Actividad 2. Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje.


MI REFLEXIÓN SOBRE LOS RETOS QUE SE NOS PLANTEA SER UN ESTUDIANTE EN LINEA.
.
A lo largo del transcurso de nuestra educación, la gran mayoría y en su caso en mi persona, he sido parte del modo tradicional de aprendizaje, es decir, me he formado como un estudiante de manera presencial; pero ahora al tener la oportunidad ser un estudiante en línea, viene a presentarse un gran cambio y nuevos retos. Esto no quiere decir que sea algo difícil, sino más bien es algo innovador, al haber realizado la lectura que se nos proporciono en formato PDF “Ser estudiante en ambientes virtuales” me abrió mucho el panorama sobre lo que esto implica.
El hecho de ser  estudiante en línea nos convierte en el protagonista de este modelo de educación virtual, es por eso que se nos demanda ser analíticos, metódicos, y tener un criterio racional y objetivo en la búsqueda de información, apoyándonos de las Tecnologías de Información y Comunicación que la misma red nos brinda; en otras palabras, tenemos que sacar el mayor provecho a estas facilidades que el ambiente virtual de aprendizaje nos proporciona.
Debemos ser creativos y fundamentalmente colaborativos con otros compañeros virtuales, ya que con esto no solo apoyamos al otro, sino que también reforzamos nuestro propio aprendizaje. Pero no estamos solos, también contamos con un profesor virtual en determinados momentos, que es una guía, que nos apoya y que nos indica el camino para resolver nuestras dudas. Es nuestra obligación conocer y hacer uso del lenguaje de interacción connotativo que suple la presencia obligatoria de un profesor y que nos permite acceder a registros en grabaciones sonoras o audiovisuales en tiempo real o diferido. En esta etapa de transición ya no es posible esperar a que se nos de las indicaciones de primera instancia; se requiere de una proactividad, autonomía, autogestión, independencia, creatividad, curiosidad, compromiso, responsabilidad, ética  y sobre todo, voluntad propia para llegar a ser un estudiante en línea. Es importante recordar que cualquier persona que tenga acceso al Internet puede ser un estudiante virtual, pero ser estudiante en línea, no es para cualquier persona.

     Al final de esta entrada les dejo el link para quien guste descargar el archivo antes mencionado, en el cual pude subrayar mis ideas principales y mis anotaciones, con la facilidad de poder leerlo detenidamente en distintos momentos y espacios de mi día a día. A continuación también anexo algunas capturas de pantalla del mismo:



ARCHIVO PDF




lunes, 22 de abril de 2019

Unidad 1. Sesión 2. Actividad 1. Creando mi nube de ideas del Modelo Educativo de la UNADM.

















MI REFLEXIÓN ENTORNO AL MODELO EDUCATIVO DE LA UNADM.

Día a día la Tecnología avanza, y con ello el sistema Educativo también lo hace, incorporándose el uno al otro. La Universidad Abierta y a Distancia de México proporciona un Modelo Educativo, el cual se apoya de diferentes herramientas de información y comunicación, dicho modelo nos da una gran oportunidad como estudiantes de poder llevar a cabo una superación académica y adquisición de conocimientos, sin descuidar nuestros deberes personales como lo es el trabajo, la familia y las responsabilidades. Pero para poder llevar a cabo este modelo educativo es necesaria la autosugestión, disciplina, voluntad, pro actividad, responsabilidad, ética y el compromiso con la Universidad y con uno mismo. Tengo la firme convicción que el querer es fuente de poder, así que si cumplimos con estos requisitos indispensables, podremos hacer uso de la magnifica oportunidad que la UNADM nos brinda, incluyéndonos al accesible mundo del "Saber", empapándonos de un entorno virtual de aprendizaje en el lugar que escojamos, en el momento que lo deseemos.

En la siguiente captura de imagen se aprecia mi reflexión y el link de mi nube compartida en el “Foro de dudas Sesión 2, comparte el link de tu nube de palabras”, como lo indico mi monitor académico la Maestra Elizabeth García Aguilar.